inicio/artículos/Blog/Juan Carlos Sánchez: “La digitalización y la IA jugarán un papel clave en la personalización del aprendizaje y en la creación de simulaciones médicas realistas”

Juan Carlos Sánchez: “La digitalización y la IA jugarán un papel clave en la personalización del aprendizaje y en la creación de simulaciones médicas realistas”

CEO de la Fundación para la Formación, Investigación y Divulgación Científica y Sociosanitaria (FIDYS)

 

 

Entrevistamos a Juan Carlos Sánchez, CEO de la Fundación para la Formación, Investigación y Divulgación Científica y Sociosanitaria (FIDYS), uno de los socios de nueva incorporación al Círculo de la Sanidad, para que nos detalle la actividad de la entidad que dirige y nos adelante algunos de sus principales desarrollos e innovaciones aplicados a  la formación de profesionales del sector sanitario.

En primer lugar, ¿podría explicarnos cuáles son las grandes líneas de actuación de la entidad y sus principales objetivos y proyectos?

La Fundación para la Formación, Investigación y Divulgación Científica y Sociosanitaria (FIDYS) tiene como misión principal impulsar la educación médica continuada de alta calidad, con un enfoque innovador y accesible. Nuestros esfuerzos se centran en tres grandes áreas: la formación especializada para profesionales sanitarios a través de la plataforma Educa-Med, la investigación en ámbitos clave de la salud, y la divulgación científica con un fuerte componente tecnológico.

Uno de nuestros proyectos más destacados es la serie de Cursos de Actualización en Formación Médica Continuada, estructurados por áreas temáticas como Neurología, Endocrinología y Oncología. También hemos desarrollado iniciativas disruptivas como Reto Clínico Express, una metodología innovadora de aprendizaje interactivo basada en casos clínicos reales, y el Inmuno-Onco Challenge, una competición basada en decisiones clínicas en inmunoterapia.

Además, para incentivar la investigación y la innovación en el ámbito sanitario, hemos lanzado la Beca FIDYS para la Innovación Médica, que busca premiar casos clínicos, proyectos de investigación y propuestas innovadoras con impacto en la práctica clínica.

La fundación desarrolla programas formativos innovadores para el personal sanitario mediante el ecosistema Educa-Med. ¿Cómo se gestó esta plataforma online, cuál es su oferta formativa y sus principales proyectos a medio plazo?

Educa-Med nació con el objetivo de transformar la educación sanitaria, ofreciendo formación de alta calidad con metodologías innovadoras y acceso a contenidos exclusivos como Harrison. Principios de Medicina Interna y la biblioteca de AccessMedicina.Nuestra oferta formativa abarca desde cursos acreditados hasta webinars, retos clínicos y simulaciones interactivas. Actualmente, estamos ampliando el área de Oncología con la incorporación de cursos específicos en inmunoterapia y formación para médicos de Atención Primaria en la detección y seguimiento del paciente oncológico. Además, hemos desarrollado el Curso de Actualización en Cáncer de Ovario, en colaboración con SEMERGEN y ASACO.

¿Qué valor diferencial aportan en este proyecto formativo las alianzas suscritas con el grupo McGraw Hill o SEMERGEN?

Nuestra alianza con McGraw Hill nos permite ofrecer acceso exclusivo a Harrison y AccessMedicina, garantizando que los profesionales sanitarios dispongan de la mejor evidencia clínica actualizada. Por otro lado, el respaldo de SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria) refuerza la calidad y aplicabilidad de nuestros cursos en el día a día de los médicos de Atención Primaria, asegurando su alineación con las necesidades del sector sanitario.

¿Qué otros acuerdos estratégicos mantiene FIDYS para el desarrollo de su actividad?

Aparte de McGraw Hill y SEMERGEN, colaboramos con sociedades científicas y entidades clave en salud. Además, estamos generando alianzas con la industria farmacéutica para el desarrollo de programas formativos innovadores como OncoDecisiones, que mejora la toma de decisiones clínicas en oncología a través de inteligencia artificial y simulaciones interactivas.

La entidad impulsa además iniciativas de investigación y divulgación en áreas clave de la medicina para promover el acceso a información científica rigurosa y actualizada, ¿podría adelantarnos algunas de las más significativas?

Uno de nuestros proyectos más relevantes es el V Simposio de Ejercicio, Cáncer y Alimentación: "El Cáncer más allá de la Oncología", un evento interdisciplinario que promueve estrategias de salud integrales para pacientes oncológicos. Además, estamos desarrollando el curso "Cefaleas y Deporte: ¿Para cuándo la prevención primaria?", que visibiliza la migraña como una discapacidad y su relación con el ejercicio físico.

Otro de los proyectos estratégicos es el I Simposio de Ejercicio y Salud Cardiovascular, que explorará el impacto del ejercicio en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

En un mundo global y cada vez más tecnológico, ¿cuál es el impacto de la IA, Big Data y blockchain en la formación sanitaria?

Las nuevas tecnologías están transformando la formación médica. En FIDYS apostamos por la integración de IA y Big Data en plataformas como OncoMAP, un atlas digital de terapias oncológicas de precisión, y AccessOnco, una biblioteca dinámica de oncología basada en evidencia.

Además, en iniciativas como OncoDecisiones, utilizamos inteligencia artificial para simular decisiones clínicas en tiempo real, mejorando la formación de los oncólogos.

Nuestro objetivo es proporcionar una formación de máxima calidad, adaptada a los nuevos desafíos del sector sanitario

A su juicio, ¿cuáles son los retos futuros de la formación sanitaria?

El reto principal es garantizar una formación adaptada a los avances científicos y accesible para todos los profesionales de la salud. La digitalización y la inteligencia artificial jugarán un papel clave en la personalización del aprendizaje y en la creación de simulaciones médicas realistas.

El sector sanitario es un objetivo de cibercriminales, ¿está influyendo en la demanda de formación?

Sin duda. La seguridad en la gestión de datos clínicos y la protección de la privacidad son temas prioritarios en la formación sanitaria. Estamos desarrollando nuevos contenidos sobre ciberseguridad en salud, para concienciar a los profesionales sobre la protección de la información clínica.

¿Qué supone para FIDYS entrar en el Círculo de la Sanidad?

Ser parte del Círculo de la Sanidad representa una oportunidad para fortalecer nuestro compromiso con la excelencia en la formación sanitaria, intercambiar conocimiento con otros actores clave y promover sinergias que impulsen la innovación en educación médica. Esta alianza nos permitirá seguir creciendo, desarrollar nuevas colaboraciones estratégicas y contribuir al avance de la formación sanitaria en España.

Para terminar, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a los profesionales sanitarios interesados en la formación que ofrece FIDYS?

Nuestro objetivo es proporcionar una formación de máxima calidad, adaptada a los nuevos desafíos del sector sanitario. Invitamos a los profesionales a conocer nuestras iniciativas, inscribirse en nuestros cursos y participar en programas como la Beca FIDYS, que premia la excelencia en investigación y desarrollo en salud.

Si buscamos mejorar la atención médica, la mejor inversión es la formación continua. En FIDYS, estamos comprometidos con ello.

 

 

Contacta con nosotros

¿Tienes alguna duda? Escríbenos lo que necesites y te contestaremos en un plazo máximo de 3 días laborables.

* Campos obligatorios

Iniciar sesión

He olvidado mi contraseña

Gracias por contactar

Hemos recibido tu mensaje. En un plazo máximo de 3 días laborales responderemos a tu mensaje en el email .

Muchas gracias por tu interés en el Círculo de la Sanidad.

Gracias por suscribirte

Recibirás las noticias más importantes relacionadas con el Círculo de la Sanidad en el email que nos has facilitado: .

Muchas gracias por tu interés en el Círculo de la Sanidad.

¡Volvemos a vernos!

El email que nos has facilitado: , ya estaba apuntado a nuestra newsletter. Recibirás las noticias más relevantes en tu buzón de correo electrónico.

Muchas gracias por tu interés en el Círculo de la Sanidad.

Vaya, algo ha ido mal

No hemos podido suscribir a nuestra newsletter. Por favor, inténtalo de nuevo, y si el problema persiste, contacta con nosotros

Muchas gracias por tu interés en el Círculo de la Sanidad.

Preferencias de cookies

Utilizamos distintos tipos de cookies según su finalidad. Puedes aceptar o rechazar las cookies de analítica y publicitarias. Las cookies técnicas las necesitamos para que la web funcione, pero no te preocupes, no tienen información personal tuya, ni las compartimos con nadie!

Cookies técnicas necesarias

Estas cookies siempre activadas te permiten navegar a través de nuestra web y utilizar las diferentes opciones o servicios que existen en ella.

Cookies de analítica

Estas cookies nos permiten analizar el uso del sitio web de manera que podamos medir y mejorar su funcionamiento.

Cookies publicitarias

Estas cookies son utilizadas por empresas publicitarias para mostrarte anuncios adaptados a tus preferencias.

Este contenido es privado

Para acceder a este contenido debes estar registrado

Nuestras cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad personalizada según un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o acceder al panel de configuracion para obtener más información, configurar o rechazar la utilización de cookies.

Recuperar contraseña

Por favor, indica el correo con el que te has registrado en el Círculo de la Sanidad, y te enviaremos un email con tu nueva contraseña.

Tu e-mail se ha validado

Hemos confirmado que tu dirección de correo es válida. Ahora puedes acceder a todos los datos y publicaciones en la web.

Muchas gracias por tu interés en el Círculo de la Sanidad.

¡Vaya, algo ha fallado!

El enlace que has pulsado de verificación no es válido. Esto puede ser porque no tengamos los datos de tu registro o porque tu cuenta ya se haya validado previamente. Si crees que se trata de un error, ponte en contacto con nosotros.

Muchas gracias por tu interés en el Círculo de la Sanidad.